Skip to main content

Probablemente, la impresora de tóner más económica del mercado.

Si quieres saberlo todo sobre las posibilidades que ofrece la impresora UNINET iColor 540 – características técnicas, configuraciones, precios, etc. – sigue leyendo o mira el video más abajo, y descubrirás las potencialidades de la máquina elegida por los usuarios como la posible impresora de tóner más económica y versátil del mercado.

Cuando hablamos de “impresora de tóner” o “láser”, significa que la tinta contenida en el tóner está seca y en polvo, y a través de pequeñas descargas eléctricas o altas temperaturas, el color adhiere a diferentes materiales como hojas de papel, film, adhesivos, cerámicas, cuero, cartón, metal, cristal, metacrilato acrílico, madera y hasta tatuajes provisionales, y mucho más.

Además con esta máquina podràs imprimir textiles de cualquier tipo (tela, algodón, poliéster) y de cualquier color, marcando directamente los tejidos oscuros con el tóner blanco y, si lo prefieres, completar tu producto imprimiendo hasta la etiqueta, ya que esta impresora puede imprimir en papeles hasta 265 g.

La durabilidad de la impresión en tejidos ronda los 40/60 lavados, si trabajas con tejidos de calidad premium y si respetas las normas básicas de cuidado para los tejidos impresos (lavado hasta 30 grados, programa delicado, secado natural y planchado del revés).

La impresora UNINET iColor 540 es la única impresora del mercado que permite intercambiar diferentes tipos de tóner sin tener que cambiar de impresora: puede manejar tóner de color, tóner blanco, con tinta de seguridad, de colores flúor y hasta tóner de sublimación.

iColor ProRIP: un software con muchas posibilidades

El carácter versátil de esta impresora es posible gracias a iColor ProRIP, el software integrado que viene en castellano, y que permite la gestión de diferentes materiales y acabados de impresión.

La pantalla del iColor ProRIP se compone de diferentes áreas de trabajo: arriba a la izquierda podrás arrastrar los trabajos para imprimir; en la parte inferior izquierda encontrarás los trabajos ya impresos; abajo a la derecha podrás elegir la colocación de los tóners y los materiales según el tipo de trabajo; arriba a la derecha encontrarás el área de pre-visualización del diseño en la hoja de impresión.

El proceso de impresión se basa en un sistema de 3 pestañas (como las del navegador de internet de toda la vida) que permiten elegir el orden de impresión de los tóners:
Pestaña Overprint: usa esta pestaña si quieres imprimir primero con tóner blanco y después con los de colo.
Pestaña CMYK: usa esta pestaña si quieres imprimir solo con los tóners de color.
Pestaña Underprint: usa esta pestaña si quieres imprimir primero con los tóners de color y después con el de blanco.
Según el tipo de impresión que vamos a necesitar, elegiremos trabajar en una o en otra pestaña, arrastrando tu diseño directamente en la que necesites. La impresora tiene dos maneras de posicionar el papel:
ByPass: bandeja exterior.
ray 1: bandeja inferior con taquitos de papel.

Recuerda posicionar siempre boca abajo la cara de impresión del papel en la bandeja, por ejemplo, el tipo de film que escogí para este vídeo, tiene una cara mate y otra brillante; la cara mate es la que será impresa y por lo tanto el papel tiene que ser posicionado en la bandeja con esta cara boca abajo, ya que durante el proceso de impresión la hoja dará la vuelta en el interior de la impresora. Una vez seleccionado el tipo de papel y haber echado un vistazo a los costes, estarás listo para darle al botón de imprimir.

Muestra 1. Diseño con trama (process & tips)

En el apartado de soporte de epson.es, solo tendrás que buscar “F100” y descargar el driver de tu sistema operativo, ejecutarlo y conectar la impresora con usb o wi-fi, lo que tu prefieras. Así de fácil.

Para esta primera muestra he usado la pestaña Overprint, trabajando con archivo .png y fondo transparente (espacio de color RGB); una vez arrastrado el diseño en iColor ProRIP, ajustado a la hoja de impresión, y selecionado el material con el que voy a trabajar – en este caso en el listado de materiales he selecionado un papel Step Standard 550 with Holes, o sea “con trama” – podras escoger la base de blanco para darle al diseño (Coverage – el standard es un valor de 220), y tambien podrás decidir el tamano de los puntos de la trama (Hole Size 180), y el tamaño del papel (en este caso A4).

¡Ver el video en Youtube!

Para este tipo de impresión he utilizado dos papeles:

Un PAPEL A, film estándar de 550 g. en el que imprimí el diseño;
Y un PAPEL B, papel adhesivo que, una vez que tengamos el film impreso, se juntará con este mismo y gracias al calor de nuestra plancha termica SEFA CLAM PRO a 155 grados durante 120’’, transferirá sus partículas adhesivas a las zonas del film impresas con tóner.

Resumiendo: una vez impreso el diseño en el PAPEL A, este se va a planchar en caliente con el PAPEL B durante 120’’ para que la tinta impresa adquiera carácter adhesivo.

Una vez despegados suavemente los dos papeles, y recortados con tijera los excesos de PAPEL A sin imprimir, podrás pre-planchar tu prenda durante 10’’ como en el vídeo, colocar el PAPEL A en la posición de impresión, y planchar tu diseño en la prenda con papel protector, a una temperatura de 155º (con precalentamiento de 5’.) durante 30’’ con presión medio/alta, esperar algunos segundos para que se enfríe y retirar el PAPEL A de forma progresiva.

Extra: para un resultado suave al tacto y brillante, vuelve a planchar tu prenda impresa durante 15’’.

Permite intercambiar diferentes tipos de tóner sin tener que cambiar de impresora.

Muestra 2. Diseño sin trama en tamaño A3 con impresora de tamaño A4 (process & tips)

Para imprimir esta camiseta con diseño de tamaño A3 y sin tramado, usé el software UNINET SmartCUT que en principio no viene incluido con la compra de una UNINET iColor 540, y que tendría un coste de 349 €, aunque UNINET Europe tiene pensado regalarlo con la compra de una iColor 540 durante un tiempo limitado.

UNINET SmartCUT, cuyo nombre deja poco que imaginar sobre su uso, permite dividir imágenes para que se impriman en más hojas solapadas durante el proceso de planchado, y obtener así tamaños de impresión más amplios respecto al tamaño máximo de la impresora. Una vez escogido el tipo de tejido (tejido blanco, negro u otros materiales), su algoritmo es capaz de recortar una imagen en dos o más imágenes para que imprimiéndolas por separado y volviendo a juntarlas con cuidado durante el proceso de planchado, se pueda reconstruir perfectamente la imagen inicial en tamaño más grande.

El uso de estas imágenes en iColor ProRIP es exactamente igual al proceso de la muestra anterior, pero en este caso en lugar de seleccionar un papel Step Standard 550 with Holes, escogí uno Step Standard 550.

Si tu diseño presenta áreas negras y estás imprimiendo en tejido negro (como en mi caso), puedes ahorrar tinta gracias a la herramienta “KnockMeBlackOut” (que en español sonaría más o menos como “Deja fuera el negro”); gracias a esta opción, todas las partes de tinta negra de tu diseño desaparecerán como en mi ejemplo, y el negro del diseño será remplazado por el negro del tejido, ahorrando así toner y tiempo de impresión.

Con o sin trama, esa es la cuestión

Imprimir diseños con trama tiene sus ventajas:

Ahorro: fácil, se imprime con menos tintas y por esto el coste por impresión se reduce;
Tacto Suave: menos área impresa significa más tejido dejado libre al tacto, así que la sensación al tacto será más suave;
Mejor flexibilidad: las tramas permiten subir la flexibilidad de la impresión sin que se deforme permanentemente.

Impresión en materiales rígidos y acabados especiales

Para imprimir en superficies rígidas como cerámicas, cuero, metal, cristal, metacrilato acrílico y madera, tendrás que escoger el HARD SURFACE PREMIUM entre los materiales disponibles en iColor ProRIP 

Ya que me lo estaba pasando bien, también probé a imprimir stickers divertidos y colorados, troquelandolos con mi Cricut Maker, e imprimí pulseras precortadas de plástico.

PESTRO 2 STEP GOLD METALLIC es el material de iColor ProRIP que escogí para realizar la muestra de bolsa de tela en este vídeo, y que permite obtener detalles dorados (en este caso) pero también, plateados, flúor y en varios colores especiales, tanto en tejidos como en materiales rígidos.

Para profundizar el tema, te recomiendo echarle un ojo a este video que hice sobre cómo hacer tazas negras y con efectos metalizados con Ghost White Toner y Transfer Forever.

Más en Youtube

Si eres de esos que ven amanecer dándole al play y te gusta aprender, visita nuestro canal de Youtube, subscríbete y no te pierdas ni una.

Participa en el foro

¿Tienes dudas? ¿Quieres resolver otras de compañeros? Consulta, aporta y ayuda a otros usuarios desde el respeto en el foro de Grafiklandia.

Grafiklandia, la comunidad de habla hispana de información en técnicas de impresión.