Skip to main content

La nueva impresora DTG Brother GTX 600, que será presentada oficialmente durante la Exposición Global de la Impresión en Amsterdam (12-15 Octubre 2021), presenta algunas novedades rompedoras respecto al pasado de las impresoras DTG convencionales. Gracias a mis fuentes alrededor del mundo, he podido recopilar las características de esta nueva máquina y os las voy detallando en este video que, quizás, sea la primera video-recensión sobre esta impresora.

Dimensiones y Platos

2,5 m x 2,5 m x 1,8 m
(ancho X profundidad X alto)

Medidas que podrían afectar la experiencia de usuario, dependiendo de la altura del operador. Los platos serán intercambiables para varios tipos de productos y dispondrá de un sistema automatizado para regular la altura.

La Brother GTX 600 parece ser la primera impresora "free maintenance".

Área de impresión

Hasta 62 x 62 cm.

Mientras su predecesora, la Pro Bulk, podía imprimir hasta 35 x 40 cm, la KING SIZE de la GTX 600 deja imaginar que con esta impresora no solo se puedan imprimir camisetas más grandes, sino también otros tipos de productos, pudiendo hipotetizar tejidos de almohadas por ejemplo, o generalmente telas para confeccionar productos diferentes y más voluminosos.

Tintas y Costes

Con respecto a las tintas, por la única imagen oficial de la que dispongo y que os comparto, podemos afirmar que los bidones parecen exactamente iguales a los de la Brother GTX Pro Bulk y se encuentran abajo a la derecha de la máquina.

Tintas CMYK = 405 € por 1,8 litros
Tinta blanca = 2.435 € por 18 litros (aprox.)

Precio

La Brother GTX 600 parece ser la primera impresora FREE MAINTENANCE, o sea que no necesita mantenimiento por parte del usuario o de Brother; La resolución de impresión es de 1200 x 1200, y parece ser que le hayan incluido otra resolución adicional (quizás 900 x 1200 o 600 x 1200) para que logre ser 1,9 veces más rápida de su predecesora Pro Bulk.

Para mantener esta característica de “mantenimiento 0”, la Brother GTX 600 viene con humidificador integrado, ya que la base de limpieza se presenta como una estación húmeda para que las tintas y los cabezales no se sequen; además tendrá la posibilidad de “conectarse” directamente a un suministro de agua para auto-humidificarse según las necesidades. La parte que imprime de esta impresora es estanca, para que los cabezales y todas las partes fundamentales incluidas en el proceso de impresión no se muevan y por lo tanto no aumente el riesgo de fallos y la necesidad de mantenimiento.

¡Ver el video en Youtube!

Más en Youtube

Si eres de esos que ven amanecer dándole al play y te gusta aprender, visita nuestro canal de Youtube, subscríbete y no te pierdas ni una.

Participa en el foro

¿Tienes dudas? ¿Quieres resolver otras de compañeros? Consulta, aporta y ayuda a otros usuarios desde el respeto en el foro de Grafiklandia.

Grafiklandia, la comunidad de habla hispana de información en técnicas de impresión.