Skip to main content

Nuestros Foros.

Un espacio de encuentro y consulta para todos los Grafiklanders.

Avisos
Vaciar todo

Recomendación de impresora china

10 Respuestas
2 Usuarios
2 Me gustas
272 Visitas
JUAN PEDRO GARCIA LERIDA
(@jplerida)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Topic starter
 

Hola a todos:

Veo que por aquí hay gente con bastante experiencia en impresoras, estoy mirando en Alibaba para comprar una impresora china, ya que mi presupuesto es inferior a 4000€ y no creo que pueda conseguir nada decente en España para una impresora plana UV en un tamaño mínimo de A3. Quisiera ver si alguien tiene experiencia con alguna marca en concreto o en qué detalles tengo que poner atención, ya que no tengo experiencia previa en impresión de este tipo. Me han ofrecido una TXC en A3 con doble cabezal Epson por 3000€ con el transporte hasta casa incluido. Soy consciente de las limitaciones en cuanto a prestaciones y calidad. Sé que no voy a encontrar un Ferrari, ni siquiera un Seat, pero espero encontrar un Dacia que no me de muchos problemas y para el que pueda encontrar repuestos si tengo problemas en un futuro. Y por otro lado, ¿cuanto tiempo puede pasar una impresora de estas sin imprimir? ¿puedo irme tranquilo el mes de agosto y no encontrarme en septiembre con que no puedo imprimir?

Gracias

 
Respondido : 10/01/2023 7:48 am
Etiquetas del debate
Jesus Tarela
(@grafidea)
Respuestas: 615
Miembro Ilústre Moderador
 

Hola. Es complicado responderte con detalle a todas tus dudas... Vayamos por partes.

Primero, no te fies un pelo de lo que te digan la mayoría de comerciales o vendedores chinos; todos van a querer venderte como sea, muchos solamente están para eso y algunos ni conocen bien lo que venden (son puros comerciales, como pueden serlo el de un concesionario de coches). En España por 4000 o algo más quizás puedas encontrar alguna Roland o Mimaki de segunda mano, fuera de ahí complicado.

Dices 3000 con el transporte hasta casa incluido? Qué tipo de transporte? Aéreo por DHL o Fedex? Asegúrate bien. Si es por barco mucho ojo, porque puede tener truco la cosa... A mayores tendrías después que pagar los aranceles, gastos aduaneros e IVA correspondiente. Otra opción sería que te la enviasen desde algún almacén en Europa, pero ese tipo de máquinas no suele haberlas.  Lo primero, eso, asegurarte bien de las condiciones del envío. Si te dicen 3000 por avión, suponiendo que los portes anden sobre 700 euros, por 2300 euros como mucho te darán una Epson adaptada, aunque no me cuadra entonces lo del doble cabezal...

Punto 2. ¿No tienes las características técnicas de la máquina? Qué cabezal lleva? Incluye software? Lleva algún tipo de agitadores de tinta, sensores,... ¿y qué altura máxima maneja? 

Punto 3. Una máquina UV china es lo más delicado que te puedes encontrar. Son muchos los que se han aventurado como tú y tienen las máquinas paradas sin poder trabajar. La mayoría de máquinas están mal construidas, ya que abaratan mucho en gastos para poder competir. Pocos fabricantes dan un buen soporte técnico y una vez que te han vendido se hacen los "suecos"... y la solución que te dan es que les envíes la impresora para que la revisen (pagando tú los costes de envío, lógicamente). La ventaja de las impresoras chinas es que los componentes suelen ser fáciles de encontrar, pues suelen usar genéricos, pero tienes que tener ciertos conocimientos técnicos para poder hacer tú los mantenimientos y reparaciones. (Motores que se queman, bombas que se obstruyen o queman, cambio de cabezales, etc.). 

Punto 4. La impresora debería imprimir todos los días, si está sin imprimir se van a atascar los dampers y cabezales. Tampoco sabemos qué mecanismos de circulación de tinta tiene... Pero aún así, la tinta UV es muy delicada, especialmente la blanca. Es tinta que no le puede dar la luz (por eso todos los dampers, manguitos, etc son negros) y caduca pronto. Hay máquinas con sistemas de autolimpieza cada cierto tiempo (se programan), aunque otra solución si te vas de vacaciones es acceder remotamente al ordenador e ir haciendo limpiezas o incluso impresiones cada día. Por el precio de la impresora, no creo que tenga cabezales muy buenos, por lo que cuenta con tener que cambiarlos cada cierto tiempo (con suerte no serán muy costosos). 

 
Respondido : 10/01/2023 10:56 pm
Grafiklandia reaccionó
JUAN PEDRO GARCIA LERIDA
(@jplerida)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Topic starter
 

@grafidea Muchas gracias por la respuesta:

  1. Me aventure a comprar una máquina de corte laser a China y no puedo estar más contento con el resultado, por eso pretendo intentarlo con la impresora también, aunque sé que tengo que asegurarme muy mucho de todo. El precio es con transporte en barco y "supuestamente" con los costos de aduana, aunque asumo que pueden no estar incluido. El precio de la impresora es 2850$ con tintas incluidas y el porte hasta casa 650$. Impresora de segunda mano en principio no me suena muy bien, la verdad.
  2. La impresora lleva cabezales Epson dx11 (supuestamente 5760dpi), agitadores no sé si lleva (lo consultaré) y lleva cama de succión (esto me sorprende).
  3. Soy algo manitas e ingeniero técnico, el mantenimiento y reparación de la laser lo hago sin problema, espero que esto no sea mucho más complicado.
  4. Lo de la programación de auto limpieza y la limpieza a distancia lo tengo que estudiar.
  5. La oferta es de Rgico HCX tamaño A3
 
Respondido : 10/01/2023 11:22 pm
Jesus Tarela
(@grafidea)
Respuestas: 615
Miembro Ilústre Moderador
 

1. Las máquinas laser de CO2 son más fáciles de fabricar y dan menos problemas (otra cosa son las calidades después). Hay mucho engaño en los envíos en barco, y lo recomendable es un envío FOB donde tú controles en todo momento la situación del envío, aparte de asegurarte de que no vas a pagar sorpresas después en aduanas... A lo mejor el vendedor es legal y hace todo bien, pero muchos no gastan un céntimo más de lo pactado y después vienen los problemas. Para una impresora así, por el bulto y peso que puede tener, creo que te sale más a cuenta un envío aéreo, debe de salirte por el mismo precio aprox.

2. El DX11 es el XP600 (me lo imaginaba, y seguramente no sea original Epson), y la resolución máxima que seguramente te vendrá limitada será de 720x1440 máx. Si lleva 2 cabezales entonces tendrá Light Magenta y Light Cian (6 colores) + blanco. 

3. Complicado no es, pero sí más problemático que un láser, donde apenas limpias lente y espejos y poco más... aparte de que el láser puedes tenerlo apagado días o semanas sin usar sin problema ninguno 🤣 

5. A mi por esa marca me salen dispositivos wifi y de telecomunicaciones, nada que ver con impresoras 🤣  Te recomiendo que siempre compres directamente a fábricantes, no a revendedores o distribuidores, y más en este caso. 

 
Respondido : 11/01/2023 1:06 am
JUAN PEDRO GARCIA LERIDA
(@jplerida)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Topic starter
 

@grafidea 

  1. No entiendo muy bien la diferencia del envío en barco y en avión. Sé que el tiempo de envío es mucho menor, pero el seguimiento lo puedo hacer cuando me dice en el barco en el que viaja, aunque no del paquete en concreto. Por lo que yo he visto, el precio del barco estará sobre 650€, mientras que el avión está alrededor del triple. corrígeme si me equivoco.
  2. En cuanto al cabezal, también estoy un poco perdido porque entiendo que la resolución de 720 es muy baja (en las pantallas es bajísima), pero luego veo los resultados y no tiene mala pinta. ¿Es "aceptable" esta resolución para imprimir logotipos o fotografías con una exigencia relativa o se verá completamente pixelado?
  3. Lo del uso continuado sí que me crea dudas. Lo normal, al menos al principio, será no imprimir todos los días y que en vacaciones la máquina pase más de 15 días completamente parada. Entiendo que no es lo ideal para la máquina, pero también quiero pensar que esto sucede con la mayoría de máquinas en verano y que aunque haya que hacerle la limpieza correspondiente, no es algo raro y no haya que cambiar el cabezal cada vez que uno se vaya de vacaciones
  4. ¿Conoces alguna página de fabricante de máquinas de una calidad decente para poder comprar directamente?
 
Respondido : 11/01/2023 6:37 am
Jesus Tarela
(@grafidea)
Respuestas: 615
Miembro Ilústre Moderador
 

1. No, el avión es más económico para ciertos volúmenes y pesos. Y una impresora de ese tamaño pienso que sale más a cuenta el avión. El avión es un envío directo con el transportista (DHL, Fedex, etc), no hay tantos trámites ni intermediarios, ni papeleos,... y la gestión de aduanas suele ser más rápida. El barco está más pensado para bultos grandes, de 100 o 200 Kg, pallets, etc. 

2. La resolución de pantalla no tiene nada que ver con los puntos impresos. El XP600 cumple bien su función, aún siendo un cabezal doméstico. Los plotters de impresión normalmente imprimen a 720x720, aunque después también tienes los números de pasadas (normalmente ese tipo de máquinas suelen imprimir a 6 pasadas). El problema está muchas veces en el software, ya que no incluyen buenos RIPs que realmente saquen buena calidad a las impresoras. Pero claro, un buen RIP anda por los 2.500 euros, que ya es el precio de la máquina...  No puedes pedirle mucho cuando la máquina cuesta lo que cuesta. 

3. El problema suele venir por la tinta blanca, que se deposita y hace una pasta que provoca el atasco de cabezal. Porque esos cabezales son adaptados, no se fabricaron para ese tipo de tinta y por eso dan tantos problemas. Pero son baratos y por eso se instalan en lugar de otros. 

 
Respondido : 12/01/2023 12:54 am
Grafiklandia reaccionó
JUAN PEDRO GARCIA LERIDA
(@jplerida)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Topic starter
 

Poco a poco voy afinando la búsqueda. La máquina que más me gusta es una A3 con doble cabezal XP para 4 colores + blanco+ barniz. Tiene cama de vacío con sistema de elevación y detector de altura. Tiene limpieza automática y agitador de blanco automático. Alarma de nivel de tinta. Placa Hoson. El eje Y va también con sistema de tornillo sin fin de bolas. Y todo por menos de 3000€ + el envío. La máquina tiene buena presencia ( no es una Funsun) aunque por supuesto como máquina China que es no me fío mucho. El tema es que uno de los comerciales me dice que Xp600 no es un buen cabezal para UV, que son mejores DX5 o incluso TX800. ¿Qué me decís de la oferta y del cabezal?

 
Respondido : 16/01/2023 2:44 pm
Jesus Tarela
(@grafidea)
Respuestas: 615
Miembro Ilústre Moderador
 

La mayoría estaba usando el XP600 porque atasca menos la tinta que el TX800 (de peor calidad) y cuesta la cuarta parte que el DX5 obteniendo la misma calidad. El DX5 si dicen que dura el doble (en teoría) que el XP600 pero cuesta 4 o 5 veces más... como que no. Aparte es tecnología antigua. Ahora se están usando los i1600 o i3200. Si te dicen que el TX800 es mejor que el XP600 como se suele decir... apaga y vámonos 🤣 

No entiendo bien la configuración de CMYK+W+V si tiene 2 cabezales. ¿Entonces el barniz lo saca por 2 inyectores? Los XP600 son de 6 colores. Si tiene barniz lo que se suele hacer es poner un cabezal para cada cosa: color, blanco y barniz, pero a lo mejor no tienen espacio... pero no lo veo, imprimir color y barniz a la vez no sé yo... El barniz es siempre la última capa, mientras que el blanco lo puedes poner abajo o arriba del color. 

El precio no está mal si la impresora funciona bien, es un riesgo que tienes que correr. 

 
Respondido : 16/01/2023 5:52 pm
JUAN PEDRO GARCIA LERIDA
(@jplerida)
Respuestas: 5
Miembro Activo
Topic starter
 

@grafidea puede llevar también el i3200 pero por lo que veo hay menos oferta de esos y además superan los 1000€, mientras que el XP600 no llega a 200€. ¿Duran también 6 veces más? Lo dudo, pero no lo sé.

De eso no tengo idea, pero mañana lo consulto. Entiendo que tiene opción de 12 "colores", con lo cual podríamos tener CMYK + W + V sin problema. El problema es como distribuir estos, supongo que dices, que sería el blanco en el primer cabezal, antes de que imprima nada y el barniz debe ir en el último, después de que se imprima todo. Como te digo, ni idea. A ver si alguien que sepa nos ilumina.

 
Respondido : 16/01/2023 7:59 pm
Jesus Tarela
(@grafidea)
Respuestas: 615
Miembro Ilústre Moderador
 

Sí, los i3200 son mucho más resistentes, más profesionales, y casi 3 veces más rápidos. Ahora bien, cuando hablamos de impresión UV siempre estás expuesto a que el cabezal choque con algún objeto, por lo que duele más cargarte un i3200 que un XP600 🤣 El XP600 ronda los 350 euros (puesto aquí en España puede que más), y el i3200 UV andará entre 1200-1500 euros.  

Sí, lo que te decía era que no sé como distribuyen los colores, si usan CMYK+VV  y otro íntegro para el blanco, así con 2 cabezales no lo veo claro, ni que tenga buen resultado. 

 
Respondido : 17/01/2023 2:52 am
Compartir:

Grafiklandia, la comunidad de habla hispana de información en técnicas de impresión.