Skip to main content

En el mismo día en el que se presenta oficialmente la Flux Ador, el nuevo modelo de Flux, os traemos esta review que no solo podrás disfrutar en este nuevo post sino también en nuestro canal de Youtube. ¿Por qué Flux Ador ha generado tanta expectación con este nuevo modelo? Pues este lanzamiento supone ver en el mercado la primera máquina capaz de cortar, grabar e imprimir materiales en un mismo dispositivo. ¿Te lo puedes creer? Vamos a fondo con ello.

Impresión Flux Ador

Tipos de cabezales de la Flux Ador

¿Cómo consigue esta nueva Flux tener estas capacidades? Pues comentar en primer lugar que la Flux Ador viene con cabezales intercambiables que son los que realizarán los distintos trabajos. De esta forma tendrá un cabezal para cortar y grabar, otro para cortar materiales específicos como el metal y finalmente uno para imprimir. En lo que se refiere al láser para cortar y grabar podremos adquirir una versión de 10W o 20W, tratándose en ambos casos de un láser de diodo. Las capacidades de corte y grabado con este sistema son:

Corte

Madera 3mm.
Madera 5mm.
Madera 7mm.
Acrílico negro 3mm.
Acrílico negro 5mm.
MDF 3mm.
MDF 5mm.
Cuero 3mm.
Mezclilla 1mm.
Tejido 3mm.
Tejido 5mm.

Grabado

Madera 3mm.
Acrílico.
MDF.
Cuero.
Tejido.
Vidrio.
Goma.
Metal.

Siguiendo con la función de grabado, la segunda cabeza que podríamos adquirir sería un láser de infrarrojos de 2W orientado a grabar materiales como el oro, acero, latón, aluminio y otros metales que serían imposibles de trabajar por ejemplo con un láser de CO2. Es importante reseñar que cada tipo de láser va orientado a un tipo de material y por tanto es imprescindible usar la tecnología adecuada para cada propósito y material.

Para poder imprimir también podríamos adquirir un tercer módulo. En el compartimento que puedes ver en la imagen inferior introduciríamos los cartuchos que, en este caso, son totalmente individuales y vienen con el cabezal incorporado. Esto significa que reemplazar un cartucho implica disponer de un cabezal totalmente nuevo. En el caso de que queramos marcar en negro, únicamente tendremos que usar el cartucho de ese registro, pero si queremos ampliar la gama cromática e imprimir a todo color tendremos que ir introduciendo sucesivamente todos y cada uno de los colores (cian, magenta, amarillo y negro). En este caso al ser un proceso mucho más manual, la función se torna un poco menos operativa. A día de hoy es posible imprimir en madera, papel y cartón y en futuras actualizaciones se espera que la impresión pueda ampliarse a otros materiales mediante la modificación de los cabezales.

Cabezal Impresión Flux

Características principales

Pasemos ahora a las características principales de la nueva Flux Ador. ¿Qué podemos destacar de sus principales especificaciones?

Área de trabajo: 430×290 mm.
Tamaño del dispositivo: 637x488x226 mm.
Altura de grabado e impresión: 3cm por objeto.
Regulación automática de cabezal.
Wifi, pantalla táctil y ventilador de extracción.
Cámara de 8 megapixeles ojo de pez.
Pantalla táctil incorporada.

De todos estos números podemos sacar algunas conclusiones muy positivas. Por un lado, el área de trabajo se acerca prácticamente a un A3, lo cual es una superficie muy considerable y polivalente. Por otro, la regulación automática del cabezal nos va a facilitar mucho los trabajos de impresión y grabado. En otros sistemas este tipo de acciones pasan por una intervención manual. Finalmente, también queremos poner de relieve que las dimensiones totales del aparato son bastante reducidas y, además, viene definida por un diseño muy moderno y minimalista, lo cual la hace perfecta para cualquier tipo de entorno de trabajo o incluso espacio personal.

Cabezal Flux Ador

A través de su pantalla táctil no solo podemos controlar las configuraciones típicas de cualquier dispositivo en red, sino que también podemos mover el carro, hacer pruebas de iluminación, medir altura de objetos, lanzar pruebas de láser y sobre todo disponer de un histórico de los trabajos realizados.

Pruebas de materiales: madera y bambú los ideales

La nueva Flux viene con una versión Alpha de Beam Studio y para que podáis ver una prueba completa os recomendamos ver esta sección de nuestro video. Si la habéis visionado podréis ver que las pruebas son bastante satisfactorias en los materiales que hemos usado tanto para grabado como impresión, si bien es cierto que en progresivos ajustes de hardware y software nos será algo más fácil conseguir estos buenos resultados. Igualmente, los tiempos de ejecución son bastante aceptables y personalmente pensamos que es una máquina ideal para trabajar con materiales como la madera o el bambú. Esto no quiere decir que otro tipo de terminaciones no puedan ser utilizadas dentro de los materiales soportados oficialmente.

¡Ver el video en Youtube!

Tanto la instalación como el cambio de cabezales en la Flux Ador está al alcance de cualquier usuario.

Precios, pros y contras de la Ador

El precio en Europa para la versión de 20W es de 1599€, mientras que para la de 10W es de 1199€. Por su lado, el módulo de infrarrojos de 2W tendría un coste extra de 599€ y el de impresión de 199€.

En relación a lo que destacaríamos de este nuevo lanzamiento tendríamos por ejemplo la incorporación de la cámara de ojo de pez que, con respecto a otros modelos de Flux, es una gran mejora en relación a los tiempos de ejecución del trabajo. Si bien antes se necesitaba realizar un número variable de fotogramas recorriendo toda el área, ahora esta foto panorámica convierte el proceso en un trabajo mucho más eficiente. Otro de los puntos muy favorables es la amplitud del área de trabajo que como hemos comentado se aproxima a un A3. Como tercer punto destacamos el intercambio de cabezales para poder realizar los distintos trabajos; esto convierte a la Flux Ador en el único sistema del mercado que graba, corta e imprime. Además de un precio muy competitivo y un diseño muy limpio, la incorporación de la calibración automática de la altura de los objetos es un punto muy a su favor. Finalmente, los láser de diodo no requieren de mantenimiento y sus tiempos de vida son mucho mayores que los de CO2 por ejemplo. ¿Qué más podemos pedir?

Por su lado, algunos puntos que podemos considerar de mejora y a modo personal son: primero, no podemos cortar metacrilato transparente al no disponer de un láser de CO2. Si buscas un aparato para cortar este material, la Flux Ador no es la tuya. Como segundo punto hemos echado en falta la incorporación en la base de una rejilla con el fin de no utilizar las pletinas para colocar los materiales. Nada importante pero podría facilitar la operativa de trabajo. Si es más importante la existencia de la limitación para cortar materiales de ciertos grosores y, además, tenemos una otra limitación de altura de los objetos: recordad, esta es de 3 centímetros. Finalmente, la impresión a todo color hubiera mejorado el proceso mediante el uso de un único canal que nos evite ir colocando sucesivamente los distintos cartuchos.

A pesar de todo ello no podemos dejar de valorar que se trata de una máquina revolucionaria que nos va a permitir cortar, grabar e imprimir en un único dispositivo y que estamos seguro las sucesivas mejoras harán de ella un referente en el mercado.

Acabamos. Como habrás podido ver a través de esta review las posibilidades que nos ofrece el mundo de la personalización son interminables. Si eres un amante de estas técnicas, no olvides unirte a nuestra comunidad en Youtube, donde podrás encontrar infinidad de videos de este sector creativo en donde los límites solo te los pones tú. ¿Estás empezando un nuevo proyecto? Te recordamos que tienes a tu alcance nuestras asesorías en las que te intentaremos darte la visión técnica y de negocio que tal vez estés buscando. ¡Nos vemos pronto Grakiklander!

Más en Youtube

Si eres de esos que ven amanecer dándole al play y te gusta aprender, visita nuestro canal de Youtube, subscríbete y no te pierdas ni una.

Participa en el foro

¿Tienes dudas? ¿Quieres resolver otras de compañeros? Consulta, aporta y ayuda a otros usuarios desde el respeto en el foro de Grafiklandia.

Grafiklandia, la comunidad de habla hispana de información en técnicas de impresión.