Skip to main content

1,71 x 1,80 x 1,34: no son mis medidas, son las dimensiones de la Epson SureColor SC-F3000

Impresora DTG (impresion directa a prenda – Direct To Garment en inglés), que tuve la posibilidad de probar en la sede central de “mamà Epson” en Barcelona, quizás realizando la primera video-reseña sobre este producto.

Se trata de una impresora de alta producción, pensada y realizada para no parar de imprimir prendas, que viene con un plato de 30 x 40 cm, fácilmente intercambiable con un plato adicional de 40 x 50 cm. Una de las novedades introducidas por Epson en esta impresora es el “automatismo” del plato de impresión, que regula su altura en autonomía gracias a dos sensores láser.

Como todas las impresoras DTG, la F3000 viene también con los 4 alojamientos para los cartuchos CMYK, pero también con 2 para la tinta blanca y 1 para el clásico cartucho de mantenimiento. Cada alojamiento puede contener hasta 1,5 l de tinta con un precio por litro y medio de 130 € + impuestos; haciendo cálculos, esto significa que el mililitro sale por 0,09 €.

Una camiseta blanca impresa a full color con esta impresora, gasta alrededor de 1 ml de tinta, por lo tanto 0,09 €, coste al que debemos sumarle un 20-30% más, debido al coste de mantenimiento de la impresora.

Cabezales de impresión: ¡gigantes!

Los dos cabezales de impresión (uno para las tintas CMYK situado en la parte màs interior del carril, y el otro para la tinta BLANCA, màs proximo al exterior de la impresora) son de dimensión XL, ya que esta impresora està pensada para altísima producción; además el usuario puede extraer y sustituir los cabezales en autonomía, sin necesidad de intervención por parte de Epson, así como limpiarlos fácilmente gracias a un panel extraíble en el lateral izquierdo de la impresora, que permite llegar más fácilmente a estas piezas.

Todo lo que tendrás que hacer para manejar los cabezales, es darle al botón de “activación modo mantenimiento” y la pantalla digital de la impresora te mostrará cómo quitar el panel protectivo y limpiar fácilmente los cabezales. El cabezal para las tintas CMYK trabaja con 1.600 inyectores por cada línea, mientras el cabezal para la tinta blanca gestiona el “inkjet” de 800 inyectores; estos inyectores son piezoeléctricos, o sea trabajan por impulsos eléctricos.

Otra novedad de esta impresora tiene que ver con la compensación; en pocas palabras, gracias a un sistema de rebote de la tinta, el cabezal es capaz de reconocer si un inyector pierde potencia de flujo, y por lo tanto activa instantáneamente un sistema de “compensación” de los inyectores próximos al que está fallando, mandando una señal eléctrica y “estimulandolos” para que cubran el trabajo del “compañero defectuoso”; este proceso permite obtener impresiones siempre homogéneas y de alta calidad a la hora de trabajar en alta producción. Cuando la máquina finaliza su trabajo para la limpieza, el inyector momentáneamente defectuoso se recupera y los cabezales regresan a la línea de impulso.

Esta Epson es capaz de imprimir una camiseta blanca con impresión a todo color en apenas 47 segundos.

Garment Creator: software actualizado.

Así se llama el software de esta impresora, que es parecido al de la F2100, pero adaptado para la F3000; entre otras cosas, permite seleccionar el tipo de camiseta (blanca, oscura), ajustar la calidad de impresión (hasta 5 tipos de calidad diferente), la velocidad y equilibrar las tintas entre ellas (más cyan, más magenta, etc.)

Para estas muestras decidí usar una calidad de impresión media, que generalmente es el nivel óptimo para evitar que demasiada tinta pueda dañar el tejido. El diseño se previsualiza en la pantalla digital de la impresora y la prenda se pone ajustándola al plato con la posibilidad de tensar aún más el tejido por medio de un marco que encaja perfectamente con el plato.

¡Ver el vídeo en Youtube!

Tiempos de impresión

Camiseta blanca con impresión a todo color = 47 segundos.
Camiseta oscura con impresión a todo color = 1 minuto y 8 segundos.
Para ambas camisetas, según el fabricante, el tiempo de secado es de 45 segundos, aunque según mi opinión, algún segundo extra le saca más partido al resultado final.

Está bien recordar que todas las camisetas oscuras impresas en DTG necesitan un pretratamiento enzimático que permita a la tinta blanca fijarse bien en el tejido, pero para esta muestra usé una camiseta ya pre-tratada (sì, puedes comprar camisetas “pre-pretratadas” para este tipo de impresión).

También he realizado una muestra de camiseta oscura con impresión a todo color, escogiendo la máxima velocidad de impresión, y en 46 segundos obtuve una muestra como las demás, suave al tacto, cuya impresión no se rompe durante la prueba de elasticidad.

Si te estás preguntando “Pero, ¿cuánto puedo imprimir con un cartucho de tinta?” la respuesta la puedes encontrar en el software GARMENT CREATOR, que te devuelve el coste por camisetas después de cada proceso de impresión, ideal para conocer los costes totales al final del día, de la semana o del mes.

Más en Youtube

Si eres de esos que ven amanecer dándole al play y te gusta aprender, visita nuestro canal de Youtube, subscríbete y no te pierdas ni una.

Participa en el foro

¿Tienes dudas? ¿Quieres resolver otras de compañeros? Consulta, aporta y ayuda a otros usuarios desde el respeto en el foro de Grafiklandia.

Grafiklandia, la comunidad de habla hispana de información en técnicas de impresión.