Skip to main content

¡Hola Grafiklander! Seguimos alimentando nuestro blog hoy con un tutorial que nos ha hecho sudar tinta. Horas y horas de grabación para explicar cómo hacer rótulos 3D usando metacrilato/acrílico y obtener unos resultados sorprendentes.

No sabríamos en qué sección encajar este contenido, pero sí podría decirte que se acerca casi a un pequeño curso para la elaboración de un producto que personalmente me apasiona. Verás el resultado.

Los rótulos 3D o rótulos multicapa poseen diferentes bases de metacrilato y es un tipo de creación que está pegando fuerte. A través de este post vamos a describir el proceso de diseño y exportación, los materiales a usar, herramientas, y por supuesto cómo trabajar con el láser Trotec Speedy 400, una máquina top en este segmento. También te vamos a explicar hasta cómo hacer tu propia caja personalizada para que la entrega sea perfecta.

Materiales y herramientas

Para llevar a cabo este trabajo vamos a necesitar:

Máquina láser de CO2. En este caso nuestra elección es una Trotec Speedy 400 de 120W de potencia de la que luego hablaremos con más detalle.

Metacrilato. Como tal vez ya sepas, podrás conseguirlos en multitud de distribuidores de materiales de grabado con 3mm de espesor para los de colores habitualmente. Hay que decir que es interesante hacerse con un muestrario, bien para tocarlo, enseñarlo a clientes o simplemente tener en cuenta el abanico de posibilidades, color y terminaciones que tienes a tu alcance.

Adhesivo de cianoacrilato o cloroformo. En nuestro caso nos decantamos por la primera opción, ya que es muy efectivo, accesible y seguro. Además, si usas espigas (puntas de dosificación) que se colocan en el bote, vas a obtener una mayor precisión a la hora de aplicar el producto. Trabajo quirúrgico.

Pinzas y pesos. Las primeras nos van a permitir manejar algunos elementos con limpieza, y los segundos nos van a permitir consolidar cada una de las capas que vayamos añadiendo de metacrilato.

La Trotec Speedy 400

La elección de una máquina láser de corte es importante. A lo hora de tomar esta decisión debemos tener en cuenta que área de trabajo mayor posibilidad de hacer rótulos más grandes y a mayor potencia más velocidad de corte. Te recomiendo que uses mínimo una de 30W, aunque en nuestro caso nos hemos decantado por el Ferrari de estos dispositivos: Trotec Speedy 400 de 120W de potencia.

Trotec es una marca de gran calidad referente en el sector y, aunque en este caso la máquina de corte no es apta para todos los bolsillos, si es importante tener en cuenta su calidad. Se trata de una compañía líder orientada a empresas consolidadas y que tienen una gran orientación al cliente. En tu caso, otras muchas te valdrán para llevar a cabo tus diseños si no tienes acceso a esta espectacular maquinaria.

En la Speedy 400 se parte de una potencia de 60W y posee un área de grabado de 1016mm x 616mm, la cual es independiente de la potencia del modelo que manejemos. Sus motores tienen la capacidad de llevarnos el proceso de corte a una velocidad de 4.3 m/s, ¡una pasada!. Además, en este caso han incorporado una cámara gran angular de 12 megapixeles que ofrece una imagen detallada y nítida en color de toda la superficie de trabajo. Es lo que han llamado Trotec Vision Design&Position.

Por si fuera poco, posee ajuste automático en la bandeja de trabajo, iluminación led y una impresionante turbina de extracción. Funcionalidades que nos harán el trabajo del día a día mucho más fácil, limpio y productivo. ¿Impresionado con la Speedy? Pues hay mucho más: incorpora una pantalla táctil y un software de gestión (Ruby) para tenerlo todo bajo control.

Área de trabajo: diseño, organización y exportación

Ha llegado la hora de ponerse manos a la obra. Una vez elegido un diseño, debemos analizar de cuantas capas se compone para “desmembrarlas” con el fin de adaptar el proceso de edición y exportado. En este punto vamos a trabajar con un diseño vectorizado, un software como Adobe Illustrator que nos permitirá manipular las capas y sobretodo una exportación en archivos .svg finales que nos ofrecerán una gran calidad a la hora de llevarlo al proceso de grabado y corte.

En este punto te recomendamos visualizar nuestro video en Youtube. Esto te va a ayudar a entender paso a paso la elaboración de los archivos con las mayores garantías.

¡Ver el video en Youtube!

A la hora del marcaje, si ajustas tus parámetros a 90-120 mm/s vas a obtener resultados óptimos.

Proceso de grabado, corte y montaje

Momento de poner el láser a funcionar. Como habrás visto en el video, una vez que hayamos subido los archivos a la máquina, esta va a trabajar con total autonomía. El resultado de este trabajo es para nosotros la obtención de una serie de piezas que casi como un puzzle tenemos que montar. Una de las recomendaciones que puedo hacerte es es quitar el film protector solo donde van a ir las piezas pegadas. También tendrás que extraerlo de la parte trasera de los elementos a pegar para así mantener limpio el resto del espacio y conseguir que el metacrilato pegue perfectamente.

Para protegernos durante el proceso de montaje el uso de guantes de goma así como de mascarilla es recomendable. Si quieres sorprender con el resultado final, deja que el cliente retire los protectores por si mismo o solo hazlo antes de su embalaje. Ten en cuenta que, por sus propiedades, el metacrilato atrae el polvo con mucha facilidad y las huellas se marcan rápidamente.

Embalaje del producto acabado

El embalaje hoy en día es casi tan importante como el producto. Realizar una caja para proteger materiales frágiles también es posible gracias a estas máquinas de corte. ¿Qué uso yo para crear una caja personalizada?

Poliestireno expandido de 2cm.
Cartón de onda simple 4mm
Cinta de embalaje eco de kraft

Una vez más pasaremos a Adobe Illustrator para diseñar los elementos que llevaremos al corte. ¿Quieres saber cómo? Visita este punto del video. Recuerda que hemos dejado para ti todos los recursos gráficos de este video en la sección de recursos gratis.

caja personalizada cartón

Acabamos. Como habrás podido ver a través del tutorial del video y estos apuntes, hacer rótulos 3D en metacrilato no requiere de una gran experiencia y el resultado es un producto muy agradecido. Si eres un amante de las técnicas de personalización, no olvides unirte a nuestra comunidad en Youtube, donde podrás encontrar infinidad de videos de este sector creativo en donde los límites solo te los pones tú.

Más en Youtube

Si eres de esos que ven amanecer dándole al play y te gusta aprender, visita nuestro canal de Youtube, subscríbete y no te pierdas ni una.

Participa en el foro

¿Tienes dudas? ¿Quieres resolver otras de compañeros? Consulta, aporta y ayuda a otros usuarios desde el respeto en el foro de Grafiklandia.

Grafiklandia, la comunidad de habla hispana de información en técnicas de impresión.