En este vídeo te enseño las diferentes maneras y pSpotify y personalización: materializar lo inmaterial, cosificar el sonido, es el último desafío de personalización que con los códigos de Spotify ya es realidad. Procesos para realizar distintos soportes personalizados para los famosos códigos de Spotify que en los últimos años se han puesto de moda.
Materializar lo inmaterial, cosificar el sonido
Son un detalle ideal para cualquier época o evento del año: Navidad, San Valentín, Cumpleaños, Aniversarios, etc.; además de ser el regalo ideal, son perfectos para ampliar tu oferta de productos para tus clientes.
Te explicaré todo el proceso de producción, los materiales, los embalajes, los códigos, el diseño y la impresión, además de toda esta información esencial para estos productos de personalización, ser Grafiklander tiene siempre sus ventajas, y es por esto que en este link podrás encontrar un pack de recursos premium con plantillas en photoshop, illustrator y para vinilos de corte, con mockups de alta calidad e imagenes y ejemplos para publicidad en tus RRSS, prácticamente encontrarás en un click todo lo esencial para arrancar en el mundo de la “personalización musical”.
Generar códigos de Spotify
Una vez que hayas encontrado tu canción en la app de Spotify, en las opciones (icono con los tres puntitos a la derecha de la duración de la canción), dándole al botón de “compartir” podrás copiar el enlace de la canción, para después pegarlo en spotifycodes.com y generar así el código, descargándolo en formato SVG.
Codigos QR
Además del código de spotify, podrás realizar productos personalizados con códigos QR.
Ventajas
No se necesita la app de Spotify para visualizar el contenido del código
Se pueden reproducir videoclips y otros contenidos como páginas web.
Desventajas
Este código no se puede utilizar con todas las técnicas de personalización, especialmente con la de vinilo de corte.
Cuadros de Spotify
Es seguramente la técnica más sencilla y económica, con la cual podrás realizar un producto personalizado de gran calidad e impacto; para esta muestra usé el marco de IKEA modelo RIVA de 21×30 cm de color negro, con un precio de venta de 5 € (impuestos incluidos); utilicé un plotter de impresión Epson SC-T3100M que por su relación calidad-precio lo hace apetecible para este tipo de trabajo y para muchos más.
El papel que usé es un papel fotográfico para obtener mayor calidad y resistencia, además de viveza y calidad que se perderían usando un papel normal.


Plantillas para tus cuadros
Para crear mi diseño he usado una de las plantillas contenidas en el Pack de Recursos Premium (disponible aquí) y con pocos clics he podido crear mi diseño personalizado con tema de la última película de Disney “Raya” usando solo Adobe Illustrator (si necesitas un refresh sobre cómo manejar Illustrator para este tipo de trabajo, podrás visualizar el tutorial que te dejo al minuto 20.05 de este mismo vídeo).
Una vez impreso el diseño, solo tendrás que posicionarlo en el marco de madera y ya está, listo para regalar o entregar a tus clientes.
Pero ¿cuál es la mejor manera de entregar tu producto? Si la entrega procede por un repartidor, creo que lo más adecuado sea proteger tu cuadro o tu metacrilato con una caja de cartón revestida de folios de esponja que puedan preservar tu producto de eventuales golpes durante el transporte; si la entrega será física, o sea en mano, puedes usar un sobre o cualquier contenedor que embellezca tu producto.
Para añadir aún más valor a tu placa de spotify puedes presentarlo con una base de madera con iluminación, pero si quieres ahorrar (que siempre viene bien) sin perder en calidad, también puedes fabricar tu propia base en metacrilato con una cortadora láser y, porqué no, personalizarla con nombres o logotipos; para su realización utilicé mi Flux BEAMO de la que ya hablé en este vídeo. En el Pack Premium, también encontrarás los diseños para los soportes de metacrilato en diferentes tamaños y grosores.
”La música como obra de arte. Expresa tu estilo o momento.
Placas Spotify con papel y vinilo adhesivo
Materiales y maquinarias necesarios:
Placa de metacrilato de 3, 4 o 5 mm en cualquier color (aunque lo más habitual es que sea transparente) y en el tamaño standard de 20×30 cm (aunque se utilizan mucho también los tamaños 10×15 cm o 30×40 cm) .
Adhesivo blanco.
Vinilo adhesivo negro o blanco (estos son los colores más usados, pero puedes utilizar el color que prefieras).
Transportador de vinilo (para esta muestra usé restos de vinilo textil).
Cutter de corte.
Saca vinilos.
Plotter de corte; en mi caso utilicé mi Cricut Maker, una de las maquinarias más sofisticadas y económicas del mercado ya que sale a la venta por aprox. 250 € + impuestos. Otras opciones serían usar una Roland GS24 o una Graphtec CE-LITE 50 que permiten insertar vinilos adhesivos o textiles hasta 50 cm de ancho y en bobina.
Una impresora doméstica, industrial o semi-industrial para imprimir el papel adhesivo, que puede ser de ink-jet o de tóner.
Pasos a seguir
Una vez modificada la plantilla de illustrator o photoshop contenida en el Pack Premium tendrás que guardar tu trabajo en formato SVG con perfil 1.1, convirtiendo los textos en contorno e incrustando las imágenes.
En la Cricut, que he usado para estas muestras, tendrás que poner el tapete de corte sobre la base; este lleva una superficie adherente así que nuestro vinilo quedará pegado una vez que lo hayas ajustado al borde superior del tapete. Una vez que haya empezado el proceso de corte en pocos minutos tendrás el vinilo listo y ayudándote con cutter, saca vinilos y mucha paciencia, tendrás que pelar las partes que sobran, dejando solo los elementos del diseño.
Una vez pelado todo el vinilo de corte, tendrás que pegar el transportador a nuestro vinilo ayudándote con una tarjeta o una rasqueta.
Sucesivamente quitaremos el protector de una de las caras del metacrilato, y ajustaremos nuestro vinilo poniéndolo a unos 2 cm desde la parte inferior, volviendo a pasar la tarjeta/rasqueta para que el diseño se pegue bien a la base de metacrilato; por último habrá que quitar cuidadosamente el transportador para que no se queden pegados a ellos partes del diseño.
La imagen de la placa impresa en papel adhesivo tendrá que tener un tamaño de 15 x 15 cm, ideal para el soporte 20×30 cm; en el caso de usar otros tamaños de metacrilato, el tamaño de la imagen subirá o disminuirá proporcionalmente. Una vez cortada la imagen, simplemente tendrás que pegarlo en la placa de metacrilato, et voilá, el producto está acabado.
Una vez impreso el diseño, solo tendrás que posicionarlo en el marco de madera y ya está, listo para regalar o entregar a tus clientes.
Llaveros con código Spotify
Para personalizar este original producto con códigos de spotify, el proceso es similar a la técnica de impresión UV Led o al vinilo adhesivo; en el Pack Premium viene incluido el formato vectorial para el corte.
Sublimar canciones
He realizado muestras en tazas y placas de chromalux; para aplicar esta técnica a la personalización con códigos de Spotify he utilizado los siguientes materiales:
Impresora de sublimación; para estas muestras he utilizado una Epson SC-F500
Plancha térmica; aquí una Sefa Clam PRO
Plancha de tazas
Cinta térmica
Papel de sublimación
Tinta de sublimación


En el Pack Premium encontrarás una plantilla A4 para tazas; solo tendrás que imprimir tu diseño y dejar que se seque durante 10 minutos; a seguir, precalentar la plancha a 200 grados con una duración de 180 segundos.
TIP: generalmente le doy dos ciclos de planchado con una taza blanca para que la resistencia se caliente y el calor se distribuya uniformemente en toda la superficie, así no tendremos problemas de falta de color en algunas zonas.
Una vez acabado el ciclo de planchado con una presión medio/alta, quitaras inmediatamente el papel y tendrás que dejar enfriar la taza que a este punto estará lista. Para la personalización de paneles de chromalux echa un ojo a este vídeo