Skip to main content

Los primeros días de junio han lanzado algo nuevo, en cuanto a impresoras DTG, por lo que quiero poneros al día con estas notas. Yo no vendo impresoras ni productos pero vosotros sabéis que me gusta tenerles información de primera mano referente a tecnología de punta para impresoras directas a tela, tintas y todo lo relacionado a las artes gráficas.

Mantenerse informados, es súper importante cuando estamos emprendiendo, es el momento en de la inversión. Al inicio de la producción perseguimos una meta solo buscamos que nuestra marca sea reconocida.

Vamos directo al tema, Brother, ha lanzado su nueva impresora Brother GTX pro Bulk. Llega para ser la sucesora de la Brother GTX, muestra unas mejoras realmente increíbles. Cuando ves la nueva GTX pro BULK no vais a notar cambios físicos muy visibles son muy pocos los que se hicieron.

El verdadero cambio lo trae la tecnología que le han puesto a estas nuevas impresoras. Ponte atento a la información para que puedas revisar tus opciones al momento de invertir para tu emprendimiento. Dependiendo de tu presupuesto vais a decidir si prefieres hacer una inversión alta que reduzca los costos de producción o tenéis que empezar con algo modesto para ir creciendo.

Pienso que es muy importante conocer que hace la competencia que tecnología usa para poder entender porque puede ofrecer costes finales bajos. A raíz de que sale la nueva GTX pro Bulk ha ocurrido un descuento considerable en la Brother GTX que ahora tiene un coste de 16.900 € y sigue siendo una excelente opción para iniciar el desarrollo de tu marca. Ya que adicional le han rebajado un 30% al coste de las tintas y consumibles pues eso te da una súper opción para tener una impresora semi industrial para producir camisetas.

Comparando la GTX Pro Bulk

Yo empecé con algo bueno desde el principio y pude invertir comprando una GT 3 que me ha permitido crecer en la impresión directa a prendas en nuestro caso en camisetas. Y darle una buena calidad de productos a mis clientes.

Esta impresora trae un cambio en referencia a su versión anterior ya no vamos a usar cartuchos de tinta por el contrario empezamos a usar bidones. Y esto lo que hace es que se ahorra y disminuye el costo de producción por pieza por qué reduce la cantidad de tinta usada en cada impresión.

La GTX pro Bulk no vino a competir con impresoras como la Epson F2100, Poliprim, Ricoh R100 ni con la GT3 de la Brother. Todas estas impresoras tienen un rango de coste entre los 8.000 y los 14.000 €, son consideradas muy buenas impresoras en el orden semi industrial. Pero la GTX pro Bulk viene a jugar en otra liga , una más alta y mucho más especializada , donde la podemos comparar con una Kornit , que es una marca dedicada a crear máquinas para camisetas de calidad con muy buena tecnología. Pero yo siempre he opinado que tienen unos precios desorbitados demasiados altos para cada una de ellas.

Gastos a los que hay que sumarle tanto el transporte como la instalación, sin contar con los consumibles, hablamos de impresoras que tienen un coste entre 60.000 y 200.000 €. Siempre he dicho que para gastar en eso prefiero comprarme 5 GTX clásicas. La GTX pro Bulk la podemos comparar directamente con una Kornit Storm que cuesta 200.000€ sin todo lo que ya hemos mencionado, y aunque tiene excelentes características insisto en que prefiero comprarme hasta 6 de las nuevas GTX pro Bulk.

Y más todavía cuando veo que una Kornit Storm me ofrece un coste de 0.17€ por centilitros de tinta y la pro Bulk entre 0.12€. Pero acuérdate que la pro Bulk te imprime una camiseta con menos de un centilitro de tinta. Pues da muchas más razones para elegirla. Si seguimos comparando podemos mencionar el secado, con la Kornit obligatoriamente tienes que hacer el proceso a través de un túnel de secado. En cambio la pro Bulk te permite elegir entre el túnel de secado o la plancha térmica.

Con una tinta de secado rápido de unos 35 segundos a 170 grados, mientras que con otras tienes que esperar minuto o minuto y medio. Te aseguro que este es un dato importante al momento de producir.

¡Ver el video en Youtube!

Novedades y cambios

Esta impresora es un 20% más rápida que el modelo anterior, cuenta con unos cabezales más industrializados que tienen 1800 inyectores de tinta cada uno contra los 1200 que tenía la anterior.

Además te ofrece un ahorro de 40% en el mantenimiento porque tiene re circulación de tinta en los cabezales que si la dejas encendida y en reposo hace una auto limpieza de mantenimiento. Está tecnología usada por los cabezales tiene como consecuencia que caiga menos tinta en los depósitos de residuos dando dos beneficios al mismo tiempo.

Por un lado reduces la pérdida de tinta ahorrando en consumibles mientras por el otro lado se abarata el costo de mantenimiento al caer menos tinta residual. Llego el momento de la verdad la GTX pro Bulk tiene un coste de 37.900 € que incluyen nada más y nada menos que:

Transporte.
Instalación.
18 litros de tinta blanca.
7.5 litros de tinta de color.
48 litros de pre tratamiento.

Esto es un valor agregado grandísimo que te permite comenzar un emprendimiento con una impresora con resultados muy cercanos a la serigrafía. Si compras una impresora más económica debes adquirir a parte los consumibles que al final gastaras más.

Ahora te tengo un datazo: Brother España ha ofrecido un adicional de 7.5 litros de tinta de color, si al momento de comprar, mencionas que vienes de parte de Grafiklandia. Saca la cuenta cuanto recibirás en total y cuánto podrás ahorrar.

Y por último recuerda lo qué siempre digo que intentar dar todo de vosotros en vuestro emprendimiento, con mucha ilusión y con pies de plomo, llévalo todo de la mejor manera pero sobre todo ser felices”

Más en Youtube

Si eres de esos que ven amanecer dándole al play y te gusta aprender, visita nuestro canal de Youtube, subscríbete y no te pierdas ni una.

Participa en el foro

¿Tienes dudas? ¿Quieres resolver otras de compañeros? Consulta, aporta y ayuda a otros usuarios desde el respeto en el foro de Grafiklandia.

Grafiklandia, la comunidad de habla hispana de información en técnicas de impresión.